Friday, June 28, 2013

Are you seeing how quickly time passes?

Y. .. people lose time with: hate, anger, envy, etc.., etc..
Enjoy every moment of your life, do whatever you feel like doing, BE HAPPY!, Take advantage of TODAY!, For tomorrow may be too late.

Prefer to regret what you did and not something you like to have done and never did, for fear or any other feeling that stop you from realizing your dreams, and innermost desires.

!Live in the NOW!

There are only two days when we can do nothing ...

Yesterday and tomorrow.

Think about it ...

Are you living the way you'd like?

Are you happy the way you live?

Are you missing something?

Think of all that ... reflects well on all, and live your life the best way possible, or if you prefer ... lives and society want you to live.

The choice is yours ... but still ... I leave the flea in the ear.


Tuesday, June 25, 2013

"Señor", ¿quién puede hospedarse en tu tienda?

El que procede honradamente / y practica la justicia, / el que tiene intenciones leales / y no calumnia con su lengua. R.
El que no hace mal a su prójimo / ni difama al vecino, / el que considera despreciable al impío / y honra a los que temen al Señor. R.
El que no presta dinero a usura / ni acepta soborno contra el inocente. / El que así obra nunca fallará. R
Evangelio: Mateo 7,6.12-14

"Tratad a los demás como queréis que ellos os traten"
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No deis lo santo a los perros, ni les echéis vuestras perlas a los cerdos; las pisotearán y luego se volverán para destrozaros.
Tratad a los demás como queréis que ellos os traten; en esto consiste la Ley y los profetas. Entrad por la puerta estrecha. Ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos."

Tuesday, June 11, 2013

Being arrogant is ego.

And not it brings. To make matters worse, be proud clouds look and fails to recognize the good of others.Being proud today seems popular and interesting.In the business world, the company and the work environment, the desire for competition often leads to deal with lack of love of neighbor. So, customers, competitors, colleagues and bosses are disqualified and happen to be in the list of delirious.
In the family, the ex-husband's ex-wife, the mother, the couple's friends, anyone who poses a threat to competition or the other's attention can quickly enter a blacklist. Those who are in it, although they may be right in some cases, will not qualify for recognition ever.
The pride from learningBeing arrogant is ego. And not it brings. To make matters worse, be proud clouds look and fails to recognize the good of others. To top it off, be proud alters the reality and to identify their weaknesses. This avoiding evolution.
While large countries are more careful in staying in the "politically correct" rather loudly criticize minorities and abide by the rules, often its inhabitants fall into the same game when it is compared to their counterparts in other countries , where there are the categories of first, second and third.
Although it may be said that this attitude is rather typical of an underdeveloped country, where they begin to impose new standards of civility, in the great sin of hubris countries remains unchanged.
"As is known, is one of the seven deadly sins".And it is the breeding ground for bitterness and constant tension.The proud person is not happy. And this I hold to 100%.
Since we want to always be right, looking for the expense of the other, and holding a position as haughty, costs too much and as a result, isolated, stressed, poisons.Today is a good day to let your guard down, look at others with new eyes, relax and "connect with those around you from another place."¿Will you try?
 

Ser soberbio es ego.

Y no del que aporta. Para peor de males, ser soberbio nubla la mirada y no permite reconocer lo bueno del otro.
 Ser soberbio hoy día parece popular e interesante.
En el mundo de los negocios, la empresa y el entorno laboral, el afán de competencia lleva a menudo a abordar con falta de caridad al prójimo. Así, clientes, competidores, colegas y jefes son descalificados y pasan a estar en la lista de los desvariados.
En el entorno familiar, el ex marido, la ex mujer, la suegra, los amigos de la pareja, cualquiera que represente una amenaza a la competencia o a la atención del otro, pueden entrar rápidamente en una lista negra. Los que están en ella, aunque puedan tener razón en algunas ocasiones, no calificarán nunca para un reconocimiento.

La soberbia impide aprender
Para colmo, ser soberbio altera la propia realidad y no permite identificar las propias debilidades. Por lo tanto, evita la evolución.
Si bien los grandes países son más cuidadosos en mantenerse en lo “políticamente correcto” y no criticar a viva voz a las minorías y acatar las reglas, a menudo sus habitantes caen en el mismo juego cuando se trata de compararse con sus congéneres de otros países, donde existen las categorías de primera, segunda y tercera.
Aunque pueda decirse que esta actitud es más bien propia de un país subdesarrollado, donde recién se empiezan a imponer las normas de urbanidad, en los grandes países el pecado de hybris continúa igual.
"Como es sabido, es uno de los siete pecados capitales".

Y es el caldo de cultivo para la amargura y la tensión constantes.
La persona soberbia no es feliz. Y esto lo sostengo al 100 %.
Ya que querer tener siempre la razón, buscando el desmedro de los demás, y sostener una postura tan altiva, cuesta demasiado y, como resultado, aísla, tensiona, envenena.

Hoy,  es un excelente día para bajar la guardia, mirar a los demás con otros ojos, relajarte y “conectarte con quienes te rodean desde otro lugar”.
¿Lo intentarás...?

Monday, June 10, 2013

¿Tienes fe en ti misma?

Lo que sucede y lo que no sucede en tu vida tiene que ver con la fe que tengas en ti mismo.
Es verdad que atraemos por afinidad. Nuestros pensamientos y lo que nos decimos a nosotros mismos en todas las situaciones provocan que cierta gente se nos acerque porque se siente a gusto o porque buscan personas con nuestras características. Por el contrario, la misma conducta hace que otras personas sigan de largo o no reparen en nosotros.
Las preguntas clave aquí son:
¿En qué medida confías en ti mismo, en tus capacidades, en lo que tienes para brindar?
¿Qué te dices en el transcurso del día, en distintas circunstancias?
¿Sueles usar palabras descalificadoras o incluso insultos al referirte a ti mismo? (Por ejemplo, qué tonto, soy un inútil, no sirvo para nada).
¿Crees que no mereces lo mejor, una buena pareja, un trabajo bien pago o tranquilidad económica?
¿Cómo te tratas? ¿Te respetas? ¿Pones límites a los demás?
¿Te das el lugar que te corresponde? ¿O te sitúas en segundo plano y acostumbras dejar tus necesidades insatisfechas?
Todo esto se puede resumir en un solo punto básico: la fe que tengas en tu persona.
Para lograr lo que deseas, tener lo que te gustaría o recibir excelente trato, primero hace falta comenzar “por casa”.
Porque como te contemplas a ti mismo, así lo hacen los demás.
Si no te das tu lugar, preparas el terreno para que los demás te invadan y te maltraten.
Si dudas de tus capacidades o de tu potencial, este será el mensaje que recibirán quienes te rodean (empleadores, jefes, profesores).
Si te descalificas pensando que no eres una persona lo suficientemente buena/guapa/inteligente/… ¿qué clase de individuos crees que atraerás a tu vida?
Entonces, el primer paso para lograr un cambio interno que también tendrá una amplia repercusión en el afuera es responder con sinceridad esta pregunta:
¿Tienes fe en ti misma?

Blog de Merlina. 

Friday, June 7, 2013

“Fuimos creados para anunciar, denunciar y acoger, no para ser servido sino para ¡servir!”.

Cuando el ser humano se ve envuelto en un mundo lleno de chismes, mentiras, engaños, confusiones, distorsiones, sensacionalismos y demás burbujas habidas y por haber, necesita hacer como el cuento de El grillo: hacer silencio para escuchar su canto y nuestra voz interior; como El bambú para echar fuertes raíces para fortalecer nuestro carácter; como El águila, apartarnos para reflexionar, recapacitar, sacudirnos y empezar de nuevo; como La tortuga y La liebre para actuar con paciencia, perseverancia y tolerancia para trabajar en equipo y en medio de la diversidad mantener la unidad.

!Ojo! Siempre aparecerán mensajes que tendrán un toque de relativismo y de ego, impulsados quizás por la búsqueda de sí mismos.
¡Coja lo bueno y deseche lo malo!

También hay que ser como El girasol, para buscar siempre la Luz: lo trascendental, lo asertivo e infalible.
“La verdad…”,  que nos ayudará siempre a discernir y a mantenernos despiertos. DIOS y SU mensaje es “la verdad absoluta”, y la que debemos atender.

Autor Desconocido.

Thursday, June 6, 2013

Estancamiento…

"Queremos cambiar a otros sin querer verte a ti mismo".
Sigues en el mismo sitio porque sientes miedo al cambio.
Aceptas malos tratos y los justificas pensando que es por  tu bien.
Dejas pasar el tiempo porque siempre dices que vendrán tiempos mejores.
Te conformas con lo que tienes porque piensas que es…, lo que te mereces.
Tienes miedo a conocer nuevas personas.
No te expresas con el corazón.
Desconfías hasta de ti mismo.
Te acostumbras a mentir.
Te olvidas de soñar…
Vives preocupado las veinticuatro horas del día.
No hablas del futuro positivo.
Disfrutas hablando de tus enfermedades existentes o imaginarias.
Te olvidas de reír con ganas.
No bailas porque piensas que se burlan de ti.
No cantas en voz alta,  por miedo a que te oigan...
Si me quedo algo por poner en la lista agrégalo tu,  y no te olvides que el “tiempo” sigue y sigue pasando y estas todavía  en el mismo lugar…,  “estancado” sin querer buscar o escuchar.
Empieza a practicar y “visualízate”  en mejores situaciones, y no tengas miedo al “cambio”.
 ¡Acuérdate que te estancas!
L La Villa.

Wednesday, June 5, 2013

¿Te consideras una persona estable emocionalmente?

  • ¿Cómo lograr estabilidad emocional?
  • Algunas ideas:
  • - Respira hondo
  • - Prioriza
  • - Respeta
  • - Aduéñate de tu lugar
  • - Concéntrate en lo que es realmente importante
¿Qué hacemos con las presiones internas y externas?
 
Habrá quien te diga que no tienes sangre en las venas por no hacer un escándalo ante (lo que ellos consideran) tamaña circunstancia. O quién, directamente, te arengue a reaccionar de la manera en que ellos consideran que deberías hacerlo. “Te engañó, ¿vas a escucharlo y perdonarlo? ¿Por qué nos vas a su oficina o a la casa de su madre y le haces un escándalo?”
Asimismo, tu propia vocecita interior, esa que te ha acompañado hasta ahora, tal vez te incite a actuar de modo poco racional o demasiado enfervorizado.
Cuando alcanzas estabilidad emocional, dejas de lado estas presiones, las escuchas, sean quienes sean quienes las pronuncian, pero tomas tus propias decisiones desde un lugar absolutamente relajado. Sin desvalorizar a aquellos que piensan distinto o tienen otra manera de proceder, pero por sobre todo, sin desvalorizarte a ti.